cuarq es un estudio dedicado al ejercicio profesional de la arquitectura en todos sus ámbitos. Con 25 años de experiencia, desarrolla todo tipo de servicios profesionales en relación con la arquitectura. El estudio está emplazado en Madrid, y abarca un ámbito internacional con una amplia red de estudios asociados en varias ciudades del mundo donde realiza proyectos: Amman, Buenos Aires, Guatemala, Lima, Mexico, Nueva York y Quito.
El ámbito de actuación es muy amplio. El estudio cuenta con gran experiencia en proyectos de rehabilitación y obra nueva, en programas de vivienda, oficinas y culturales, con una cierta especialización en arquitectura representativa, en el ámbito diplomático. También se han tratado específicamente en los últimos años, cuestiones relacionadas con la rehabilitación energética de edificios.
Los proyectos y obras se abordan de forma intensa, sea cual sea su magnitud. Se han diseñado elementos de mobiliario específicos en muchos de los proyectos desarrollados, y hay una especial preocupación por el cuidado de las soluciones constructivas específicas del proyecto, en relación a la estrategia proyectual del mismo.
ESPACIO cuarq: El estudio cuenta con un espacio cultural de exposiciones que le da una vinculación con el ámbito del arte y donde se realizan actividades diversas relacionadas con la arquitectura, el arte y el diseño en general. Exposiciones de pintura, fotografía, objetos de diseño, mobiliario; presentaciones de publicaciones o encuentros, charlas y debates sobre temas artísticos, son algunas de las actividades que tienen lugar periódicamente.
El estudio cuenta además con un área específica especializada en espacios de oficinas CUOFFICE, donde se desarrollan proyectos de optimización y gestión de espacios. Los arquitectos responsables de esta área cuentan con 15 años de experiencia específica en estos trabajos.
El ámbito de actuación es muy amplio. El estudio cuenta con gran experiencia en proyectos de rehabilitación y obra nueva, en programas de vivienda, oficinas y culturales, con una cierta especialización en arquitectura representativa, en el ámbito diplomático. También se han tratado específicamente en los últimos años, cuestiones relacionadas con la rehabilitación energética de edificios.
Los proyectos y obras se abordan de forma intensa, sea cual sea su magnitud. Se han diseñado elementos de mobiliario específicos en muchos de los proyectos desarrollados, y hay una especial preocupación por el cuidado de las soluciones constructivas específicas del proyecto, en relación a la estrategia proyectual del mismo.
ESPACIO cuarq: El estudio cuenta con un espacio cultural de exposiciones que le da una vinculación con el ámbito del arte y donde se realizan actividades diversas relacionadas con la arquitectura, el arte y el diseño en general. Exposiciones de pintura, fotografía, objetos de diseño, mobiliario; presentaciones de publicaciones o encuentros, charlas y debates sobre temas artísticos, son algunas de las actividades que tienen lugar periódicamente.
El estudio cuenta además con un área específica especializada en espacios de oficinas CUOFFICE, donde se desarrollan proyectos de optimización y gestión de espacios. Los arquitectos responsables de esta área cuentan con 15 años de experiencia específica en estos trabajos.
JOSE RAMÓN GÁMEZ GUARDIOLA
Se graduó en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1989, y desde 1992 es Profesor del Departamento de Construcción de dicha Escuela, con un periodo intermedio en el que ha dirigido el Departamento de Tecnología de la Edificación de la Universidad Europea de Madrid y realizado labores de investigación a través de subvenciones públicas que han dado como resultado publicaciones de diversa índole. Trabaja profesionalmente en Madrid, donde funda en 1989 el estudio CUARQ arquitectos. Su labor profesional ha ocupado campos diversos incluyendo proyectos de obra nueva así como intervención en edificios históricos. Especialmente destaca su experiencia en el ámbito de la arquitectura diplomática, donde ha desarrollado varios proyectos de ámbito internacional; Jordania, Jerusalén, Yakarta, La Habana, Casablanca. Ha obtenido diversos premios en concursos y su obra ha sido publicada en diferentes libros y revistas, tanto nacionales como extranjeras. Recientemente ha sido galardonado con la mención de honor del premio Luis Moreno Mansilla 2015, por el edificio de la Cancillería de España en Amman |
PATRICIA FERNÁNDEZ GARCÍA
Arquitecta por la ETSAM desde 1989. Colegiado en COAM nº 8815. Trabaja profesionalmente en Madrid, donde funda en 1989 el estudio CUARQ arquitectos. Su labor profesional ha ocupado campos diversos, rehabilitación de edificios de oficinas, intervención en edificios históricos, edificios de viviendas, edificios industriales, edificios públicos etc. Es profesora de proyectos en el grado de Arquitectura de Interiores de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1996. Durante 13 años ha sido Jefa del Área en la Sociedad Estatal de Gestión Inmobiliaria de Patrimonio, dependiente de la Dirección General del Patrimonio del Estado, habiendo desarrollado gran experiencia el ámbito de la gestión de espacios y rehabilitación de oficinas de la Administración del Estado. En 2013, funda CUOFFICE, empresa dependiente de CUARQ arquitectos, que desarrolla proyectos relacionados con la gestión y rehabilitación de espacios de oficina. Ha obtenido diversos premios en concursos de arquitectura y su obra ha sido publicada en diferentes libros y revistas. Su labor profesional se ha centrado en los últimos años en el ámbito de la rehabilitación energética, habiendo obtenido varios premios como en los concursos Renove Hoteles y Renove Fuencarral. También investiga en el ámbito de innovación de la vivienda, donde ha desarrollado un extenso trabajo relacionado con su labor docente, con propuestas publicadas en los premios de innovación en el diseño de la vivienda “Bienvenido a casa”, organizado por Solvia en 2014. Es investigadora en el grupo de investigación de Paisaje Cultural del departamento de proyectos de la ETSAM. Ha estudiado filosofía en la UNED, y está vinculada a la Cátedra de Hermenéutica Crítica dirigida por los filósofos Teresa Oñate, Ángel Gabilondo y Gianni Vattimo. Ha participado en distintas mesas redondas en el ámbito de la filosofía, y en grabaciones de televisión para Teleuned. |